DESORIENTAL
DE NÉGAR DJAVADI
UNA HISTORIA

Por Manuela Eusse Ruiz

Avec le temps et la distance, ce n’est plus leur monde qui coule en moi, ni leur langue, leurs traditions, leurs croyances, leurs peurs, mais leurs histoires.

 Con el tiempo y la distancia, ya no es su mundo que fluye en mí, ni su lengua, sus tradiciones, sus creencias, sus miedos, sino sus historias.

Desoriental, Négar Djavadi 

Desoriental es un libro sobre la historia reciente de Irán, sobre una mujer franco iraní que intenta quedar embarazada, sobre el exilio y, también, una historia esplendorosa, magnificente (y peso mis palabras al decir esto), de una familia iraní a lo largo de varias generaciones. Casi podríamos decir que se trata de una saga, pero esta además tiene los contornos de un cuento persa, con sus historias dentro de otras historias, divagaciones, perfectamente construidas como ramas de un árbol sobre las cuales la autora camina con delicadeza para luego volver sobre sus pasos, llevando de la mano al lector con maestría, deambulando pero sin perderse. En su relato confluyen la maestría narrativa de Sherezada, el ojo agudo del flâneur, ese paseante parisino del siglo XIX que buscaba perderse en la ciudad, sin rumbo fijo pero con los ojos bien abiertos y una voz intimista, muy francesa.

Negar Djavadi nació en Irán y a los once años emigró a Francia con su familia, huyendo de la represión del régimen del ayatollah Jomeiní a los opositores. Ha trabajado ampliamente como realizadora de cine y escritora de guiones y sin duda se sirve en Desoriental de las formas narrativas del lenguaje audiovisual. Sus descripciones son sutiles y fluidas, como escenas de una película filmadas con una cámara móvil y, por momentos, el lector puede proyectar en su mente, con toda claridad, los paisajes sublimes de la provincia de Mazandaran tanto como los rincones íntimos del apartamento familiar en Teherán o, más adelante, de la vivienda en el distrito trece en París.

También puedes leer: Ola migratoria. Por Manuela Eusse Ruiz

La narradora de este relato es Kimiâ, una mujer iraní exiliada en Francia con sus hermanas y sus padres, estos últimos fervientes opositores al régimen del Shah y después al del ayatollah Jomeiní. La historia de la familia Sadr es, entonces, inseparable de la historia reciente de Irán y Djavadi se toma el trabajo de situar al lector en cada momento crucial, explicando para el público no iraní, eventos clave de la historia compleja y convulsa de este país. La mirada de la autora nos devuelve un retrato sutil de esta historia, evitando las trampas de una visión orientalista, exotizante y simplista.

Sin duda, Desoriental es una excelente puerta de entrada para comprender las raíces del actual sismo que se vive en Irán. El enfoque de Djavadi, cuya historia familiar estuvo personalmente marcada por la persecución en Irán, ayuda al lector a evitar la trampa común del racismo, por el cual se reduce enteramente el conflicto actual de Irán a una guerra de hombres salvajes y bárbaros contra las mujeres. Si bien el cuerpo de las mujeres está en primera línea del control que el régimen pretende imponer sobre sus sujetos, no hay que olvidar que se trata de un régimen totalitario, de una dictadura a la que también muchos hombres se han opuesto, pagando caro con su propia vida y su propia libertad.

Por supuesto, la novela está atravesada por las problemáticas de la migración forzada: las preguntas sobre la identidad, el dolor de la partida, el miedo de no lograr llegar a tierra segura, la nostalgia de lo perdido y todo lo que se quiebra en el exilio:  

“A decir verdad, nada se parece más al exilio que el nacimiento. Arrancarse, por instinto de supervivencia o por necesidad, con violencia y esperanza, de la morada primera, de la cáscara protectora, para ser propulsado a un mundo desconocido donde hay que acomodarse sin cesar a las miradas curiosas. Ningún exilio está separado del camino que lleva allí, del canal uterino, guión sombrío entre el pasado y el porvenir que, una vez franqueado, se cierra de nuevo y condena a la errancia.” (La traducción es mía, página 154 de la edición francesa de Liana Levi editores.                 

Pero una reflexión fundamental recorre todas las páginas del relato también y es la del lugar fundamental de las historias en la memoria de los exiliados. Y Desoriental es, en el más fuerte sentido de la palabra, una historia, una enorme y extraordinaria.

Originalmente publicada en francés por la editorial Liana Levi, en 2016, existe una traducción al español de Desoriental, publicada por la editorial Malpaso editores.

También puedes ver: